La ocupación hotelera en septiembre de 2024 bajó un 19,2% respecto al mismo mes del año anterior, indica el INDEC. Y aunque nuestro país ofrece una gran variedad de destinos, los valores de los alquileres y alimentos favorecen a la elección de turismo en países limítrofes como Brasil.

Diferentes derechos laborales aseguran y promueven el goce de los trabajadores y las trabajadoras a tener vacaciones y disfrutar de ellas. Hace 80 años que se establecieron estos derechos, como son las vacaciones pagas y el aguinaldo. Hoy el vínculo laboral como lo conocíamos se rompe cada vez más. Aunque no es novedad la enorme tasa de informalidad entre los asalariados que en el segundo trimestre de 2024 fue de 36,4%, de acuerdo a la Encuesta Permanente de Hogares (EPH-INDEC).
La informalidad laboral es una salida para millones de Argentinos, una posibilidad frente al desempleo y a trabajos registrados, donde los sueldos van por debajo de la línea de la pobreza. Aquí se desprenden los primeros conflictos para entender quienes pueden vacacionar. Al parecer es una dificultad que atraviesan las personas que se encuentran sin empleo, como los trabajadores informales e incluso los trabajadores registrados.
Laura de 50 años ya decidió hacer planes para vacaciones de invierno y manifestó: “Saqué para julio porque es imposible irse una semana en temporada a la costa”. Aseguró que “con anticipación los costos se reducen un poco”. La escapada en enero no la negoció por lo que reservó con sus amigas para irse un fin de semana. Aún teniendo un trabajo registrado y aguinaldo no alcanza. Contó: “El aguinaldo será para acomodar lo que vengo pedaleando porque no tengo chance de ahorrar”.

Hospedaje
Valentina es una joven de 22 años y estudiante universitaria que hoy se encuentra sin trabajo luego de un año donde sólo encontró opciones de empleos temporales, su mayor deseo es poder disfrutar de una semana alejada de la Ciudad de Buenos Aires. Junto a su pareja comenzaron la búsqueda de lugares donde vacacionar. La costa argentina fue su elección y reservó un departamento cercano a la playa para descansar la primera semana de febrero. La reserva la realizó mediante una página de alquileres temporarios en internet y contó: “Los alquileres son caros y en general atados al dólar, se cierra el número una semana antes de ir”.
El principal factor y variable para decidir dónde vacacionar es el precio del hospedaje. En las páginas de búsqueda de alojamiento el partido de la costa posee alquileres desde $30 USD. Ahora bien, en Mar del Plata, podes encontrar lugares con vistas al mar o edificios con más comodidades que pueden superar los $150 USD por noche.
Las playas brasileñas aparecen como opción viable a partir de la caída de su moneda durante estas últimas semanas. Un departamento para dos personas va desde $23 USD la noche en Río de Janeiro. Por otro lado, los precios de los alimentos en el supermercado y en la playa están por debajo de los precios de la costa atlántica Argentina y Capital Federal. Las redes sociales se colmaron de información sobre ello. El seguro de viajes Assist 365 publicó un tiktok que decía: “Una caipiriña esta temporada tendrá un valor desde los 15 reales, es decir $3.300 pesos argentinos; comer afuera entre 50 y 100 reales por persona, entre $12.375 y $22.500 argentinos”.
Bariloche también tuvo una caída en la ocupación de tasas disponibles en lo que va del 2024, un 10% menos que los últimos dos años, según la página del municipio. Las páginas de alojamientos temporarios. Entre $30 USD y $50 USD sale una habitación o departamento con cocina para 2 personas en el centro. En ese margen de precios varían entre cuartos de hostel con una buena vista y departamentos lindos, equipados en el centro pero sin vistas a la laguna ni a la montaña. A ese precio a su vez debe sumarse el costo de limpieza $10 USD más y el costo de servicio de la aplicación $28 USD más. Desde ya que para otras comodidades, mejores vistas o ubicaciones especiales la cotización de una departamento para dos personas puede llegar hasta $250 USD la noche.

Fuente: https://www.bariloche.gov.ar/
¿Cómo vamos?
Las diferentes posibilidades de transporte también son factores definitorios para elegir dónde vacacionar. El tren de Retiro a Mar del Plata cuesta entre 30 mil a 37 mil pesos, mientras que un micro está desde 60 mil pesos en enero. A Córdoba un pasaje de micro en el mismo período sale desde 50 mil pesos, por un trayecto de 300 km más. Ir en micro a la costa aproximadamente saldrá $120.000 pesos.
Así decidió Quimey (27) que iría a Córdoba. “Quería ir a Corrientes pero no llegaba con la guita, el tren y el micro son casi lo mismo este año”, comentó y justificó su elección para ir en micro. Valoró más la posibilidad de descansar en un lugar con menos turismo y finalizó: “Me voy el 3 de enero porque los precios comparado con la costa son iguales”.
Tomás de 22 años sacó pasajes junto a su novia para ir al Sur en febrero cuando la temporada alta ya finalizó y encontraron una promo de vuelos nocturnos. “No fue fácil, estuvimos planeando por meses y esperando al mejor momento para sacar los pasajes”, aseguró mientras comentaba las dificultades para proyectar un viaje así sin tener trabajo. “El avión ida y vuelta nos salió $150.000 pesos y calculamos de alojamiento $300.000 entre dos personas, aunque no descartamos la opción de acampar”, contó.

Fuente: https://www.aerolineas.com.ar/
Paquetes
La reserva anticipada colabora en el valor de un vuelo como también algunos paquetes turísticos que incluyen hospedaje. En marzo de este año Candela de 26 años decidió irse a Brasil con sus amigas, compraron un paquete a $250 USD, que incluye 10 días en Río de Janeiro y Buzios para la primera semana de Marzo 2025.
“Elegimos la fecha después del carnaval que es más barato y fuera de temporada”, comentó. Ellas querían ir en avión porque era “la opción más rápida y más cómoda” y comenzaron a buscar precios. Agregó: “Sacamos los pasajes más baratos desde el despegar de Perú, comprar los pasajes desde afuera para evitar los costos adicionales de impuestos”.
Patricia Ledesma, de 47 años, aún no pensó en sus vacaciones, el laburo ocupa una gran parte de tiempo en su vida y no alcanzó para sentarse a planear algo. Ella trabaja por su cuenta, no tiene aguinaldo pero sí el control de los días libres y un destino es seguro ya que en Pinamar tiene departamento donde quedarse. Las comparaciones y especulaciones de las personas que quieren elegir su destino toman una gran relevancia. Ya no hay destinos asegurados, a menos que tengas un transporte o un alojamiento gratis.