Fotoperiodismo

Política y calle, otra vez.
La ciudad se transforma en escenario de consignas, pasos y banderas, con Javier Milei en el centro de la tensión. En la primera línea se hacen presentes jubilados, personas con discapacidad, trabajadores de la salud, sindicatos, estudiantes y militantes de la economía popular, tejiendo una fuerza colectiva que ocupa la calle frente al ajuste. Con la llegada de una nueva estación, flores y luces más largas se superponen con la dureza de la protesta. La cámara de Melisa Gutiérrez recorta esos instantes, deteniendo el tiempo en un cruce donde política y calle se encuentran (otra vez).

Soy una fusilada que vive
Frente a la avanzada judicial y política que culminó con la proscripción de Cristina Fernández de Kirchner, cientos se congregaron durante días en la puerta de su casa para expresar apoyo y denunciar el lawfare. Esta cobertura retrata una vigilia popular atravesada por la memoria del peronismo y la convicción de que, como en otras épocas, proscribir no alcanza para callar. Mario Carrasco

Plaza Ciudad Udine
La Plaza Ciudad de Udine, en el corazón de Floresta, se llenó de aromas, música y colores con la llegada de la Feria de las Regiones – Edición Cuyo. Entre vinos, productos regionales y espectáculos folclóricos, las vecinas y los vecinos disfrutaron de un pedacito del oeste argentino sin moverse de su barrio. Por Mario Carrasco.

24 de Marzo, 2025
El 24 de marzo de 2025, una multitudinaria marcha unitaria llenó las calles de Buenos Aires para conmemorar el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, en el 49º aniversario del golpe militar de 1976. Las imágenes en blanco y negro de Mario Carrasco capturaron la esencia de una jornada histórica, reflejando el inquebrantable compromiso de la sociedad argentina en su lucha por mantener viva la memoria colectiva y rechazar cualquier intento de negacionismo. Por Mario Carrasco.

"La Cultura del Barrio" - Un club antifascista en Villa Crespo
El club social y deportivo "La Cultura del Barrio", fundado por un grupo Acción Antifascista Buenos Aires, promueve un espacio libre de xenofobia, racismo y machismo. Desde una antigua fábrica de Villa Crespo, revitaliza los clubes de principios del siglo XX y se ha consolidado como referente de la escena antifascista, tanto local como internacional. En este registro de Brújula, presentamos el festival de boxeo interclubes realizado el 15 de marzo, con la participación de clubes de CABA y Gran Buenos Aires, rodeados de posters de Agustín Tosco, pañuelos verdes y carteles anti-yuta.

Uribelarrea y Roque Pérez: paisajes rurales de la Provincia de Buenos Aires
En el corazón de la provincia de Buenos Aires, Uribelarrea y Roque Pérez se presentan como dos destinos llenos de historia, tradición y paisajes rurales que transportan a otra época. Ambos pueblos, con su encanto nostálgico y su arquitectura ferroviaria, son testimonio del viejo país agroexportador de principios del siglo XX, cuando las estaciones de tren eran el eje del desarrollo regional. Roque Pérez, con su antigua estación ferroviaria y sus silos oxidados, refleja el paso del tiempo en sus estructuras de chapa y madera, mientras que Uribelarrea, con su aire pintoresco y sus pulperías, invita a recorrer calles de tierra en busca de sabores caseros y relatos de antaño. La calidez de su gente y la tranquilidad de sus paisajes convierten a estos pueblos en refugios perfectos para quienes buscan desconectarse del ritmo urbano. Este fotorreportaje captura la esencia de ambos destinos, destacando su patrimonio ferroviario, su vida cotidiana y los rastros de un pasado que aún late en cada rincón. A través de estas imágenes, nos adentramos en un viaje visual que rinde homenaje a la identidad bonaerense y a la memoria de sus estaciones, hoy convertidas en espacios de cultura y encuentro.

Todo el año es Carnaval
Cada febrero, las calles de la ciudad se llenan de lentejuelas, colores y canciones. Banderines en el cielo anuncian la llegada del carnaval. Vallas y cortes marcan el espacio de la celebración. Un tiempo de encuentro, alegría y tradición. Bombo y platillo dan inicio al desfile, con el estandarte al frente y lxs niñxs siguiendo sus pasos. El barrio vibra con su gente, el baile y la música son identidad. Las calles cuentan historias, y en febrero, son de quienes las llenan de vida. Este registro fotográfico es testimonio de esa fiesta popular.

Marcha del Orgullo Antifascista
El 1 de febrero de 2025, miles de personas se movilizaron en Buenos Aires en la "Marcha Federal del Orgullo Antifascista y Antirracista", un acto masivo de resistencia frente a los mensajes de odio del presidente Javier Milei. La convocatoria surgió tras su discurso en el Foro de Davos, donde vinculó la homosexualidad con la pedofilia y atacó derechos conquistados por la comunidad LGBTIQ+ y los movimientos feministas. Esta cobertura fotoperiodística documenta la potencia de la protesta que partió del Congreso y culminó en Plaza de Mayo. Las imágenes capturan el orgullo, la diversidad y la determinación de quienes salieron a defender sus derechos. En cada bandera, en cada consigna, se reafirma una verdad irrefutable: nadie es minoría cuando la lucha es colectiva. Por Sofi Nieves (sofi.nieves.sm@gmail.com)
Primer año de Javier Milei
Cinco postales que retratan el clima social del primer año del gobierno de Javier Milei, marcado por tensiones económicas, reclamos por la educación, la salud y los derechos laborales, y una ciudadanía que llevó sus demandas a las calles. Instantáneas que capturan el pulso de un país en crisis.

Por Mario Carrasco (maritusomario@gmail.com)